En un gran arranque de INTRAMUROS, jornadas culturales universitarias, la Dirección General de Difusión Cultural logró reunir a dos talentosos artistas cubanos: el trovador Santiago Feliú y el caricaturista Adán Iglesias.
En punto de las 12 del día, el pasado miércoles 27 de noviembre en la explanada de la Facultad de Trabajo Social tuvo lugar un evento sui generis, en el cual se mezcló la música con el humor gráfico ante el asombro del público –en su mayoría estudiantes–. Cada canción fue acompañada por una caricatura distinta, realizada en el momento al centro del escenario, situación que fue agradecida con aplausos por los asistentes.
Al ritmo de su guitarra, Santiago Feliú fue encargado de iniciar el evento. Heredero de la trova cubana y gran exponente de la Novísima Trova, el músico nacido en La Habana deleitó a los estudiantes y trabajadores universitarios con un gran repertorio musical –de composición propia casi en su totalidad–. La melodía compleja de su guitarra zurda inició con Sin Julieta, canción que lleva el mismo nombre que uno de sus últimos discos, seguida de Iceberg. Cuando el público estaba completamente atrapado por los acordes finos de sus cuerdas –un tanto más elaborada que la trova cubana–, le siguieron dos canciones que trataban directamente su país natal: La isla de Fidel y Planeta Cuba. “En mi sueño el sueño no se cumplió pero se acerca bastante a lo tanto que se soñó, y aquí estamos, aquí seguimos”, entonó enérgicamente El Eléctrico, como también es conocido.
La respuesta gráfica no se hizo esperar por parte de Adán, quien todo el tiempo se mantuvo dibujando hábilmente a mano alzada. Un sencillo pero audaz trazo fue elaborado canción a canción, en una complicidad entre artistas que iba más allá de señales o instrucciones. Mera intuición.
Adán Iglesias Toledo, por su parte, es un reconocido humorista gráfico. Caricaturista editorial en el Periódico Juventud Rebelde y director del suplemento de humor gráfico Dedeté, este ilustrador cubano se ha hecho acreedor de innumerables reconocimientos en Latinoamérica y el mundo, donde también ha expuesto su obra.
Un hombre con un jarrón, una mujer, una flor, una guitarra, un corazón, un par de botas… hoja por hoja de las caricaturas acompañaban los acordes igual de complejos.
Tras varias canciones con guitarra, Santiago Feliú dio un giro al ameno ambiente y demostró su talento en el piano. Los aplausos no se hicieron esperar cuando interpretó “A dónde van”, a manera de homenaje a Silvio Rodríguez. La mañana se alargó entre el canto y el trazo cubano, alegrando el día de los universitarios de una manera bastante peculiar. Quedamos a la espera de otro evento de este tipo y de las próximas apariciones Intramuros.
Por Alejandro Ponce de León P.